Sede Principal: LIMA

Av. Condevilla 1269, Callao 01

Central Telefónica

(01) 484 7633 – 484 8092

Correo de ventas

ventas@pesatec.com

¿Es necesario calibrar un instrumento de medición nuevo? La respuesta te sorprenderá Introducción

calibracion de equipo de medición

Cuando se adquiere un instrumento de medición nuevo, muchas personas asumen que viene calibrado de fábrica y listo para su uso inmediato. Sin embargo, esto no siempre es cierto. Aunque los fabricantes garantizan ciertos estándares de calidad, existen múltiples factores que pueden afectar la precisión de un equipo antes de que llegue a su destino final.

En Pesatec, como expertos en calibración de equipos de medición, hemos visto cómo la falta de una calibración inicial puede generar errores costosos en diferentes industrias. En este artículo, te explicaremos por qué un equipo nuevo no siempre es 100% preciso y por qué la calibración inicial es clave para garantizar mediciones confiables desde el primer uso.


¿Por qué un instrumento de medición nuevo no siempre es 100% preciso?

Aunque un equipo de medición recién adquirido puede parecer perfecto, hay varios factores que pueden afectar su exactitud:

🔹 Variaciones en el transporte y almacenamiento
Los equipos pueden experimentar golpes, vibraciones o cambios de temperatura durante su traslado desde la fábrica hasta su destino final, lo que puede afectar sus parámetros de medición.

🔹 Condiciones ambientales diferentes
Las pruebas de calibración realizadas en la fábrica pueden haber sido bajo condiciones controladas, pero al recibir el equipo, este puede estar en un entorno con diferentes niveles de temperatura, humedad o presión, lo que podría alterar sus mediciones.

🔹 Tolerancias de fabricación
Aun cuando los fabricantes establecen márgenes de error aceptables, estos valores pueden no ser adecuados para ciertos procesos industriales que requieren precisión absoluta.

🔹 Errores en el ajuste de fábrica
Algunos fabricantes solo realizan un ajuste inicial, pero no una calibración con trazabilidad certificada. Esto significa que el equipo podría tener desviaciones que no son detectadas hasta que se somete a una calibración profesional.


Diferencias entre ajuste de fábrica y calibración real

Es importante aclarar la diferencia entre ajuste de fábrica y calibración real, ya que muchas personas los confunden:

🔹 Ajuste de fábrica

  • Se realiza para que el equipo funcione dentro de un rango aceptable.
  • No siempre se documenta con certificación.
  • No garantiza trazabilidad metrológica ni cumplimiento de normativas.

🔹 Calibración real (realizada por un laboratorio certificado)

  • Se compara el equipo con un patrón de referencia certificado.
  • Se documentan los resultados en un certificado de calibración.
  • Garantiza precisión, trazabilidad y cumplimiento de normativas internacionales.

Un equipo puede venir con un «ajuste de fábrica», pero si no tiene un certificado de calibración emitido por un laboratorio acreditado, no se puede asegurar su precisión real.


Riesgos de usar un equipo nuevo sin calibrar

📌 1. Mediciones inexactas y errores en procesos de producción
Un equipo de medición no calibrado puede generar desviaciones en la calidad del producto, lo que puede derivar en fallos, desperdicios de material o incluso retiradas de productos del mercado.

📌 2. Incumplimiento de normativas y problemas en auditorías
Muchas industrias deben cumplir con regulaciones estrictas (ISO, FDA, GMP). Si en una auditoría se detecta que los equipos no han sido calibrados, esto puede derivar en sanciones, pérdidas económicas o pérdida de certificaciones.

📌 3. Pérdida de confiabilidad en los resultados
Si los datos de medición no son precisos, se afecta la trazabilidad del proceso y se pierde confianza en la calidad del producto o servicio.

📌 4. Posibles fallas de seguridad
En sectores como la alimentación, farmacia y automoción, una medición incorrecta puede representar un riesgo para la salud y la seguridad de los consumidores.


Casos reales donde la calibración inicial evitó problemas

🔹 Caso en la industria alimentaria
Una empresa de procesamiento de alimentos adquirió un lote de balanzas electrónicas para pesar ingredientes en la producción de conservas. Aunque las balanzas venían con un ajuste de fábrica, al someterlas a calibración se detectó una desviación de ±10 gramos por kilogramo, lo que podía alterar las recetas y afectar el sabor y calidad del producto. Gracias a la calibración inicial, se ajustaron los equipos y se evitó una posible crisis de producción.

🔹 Caso en laboratorios farmacéuticos
Un laboratorio adquirió medidores de pH y espectrofotómetros para análisis químicos en la fabricación de medicamentos. Aunque estos equipos eran nuevos, al realizar la calibración inicial se detectaron diferencias mínimas en las mediciones, lo que podría haber afectado la formulación de los medicamentos. Con la calibración certificada, se ajustaron los equipos y se garantizó la precisión requerida.


Beneficios de calibrar un instrumento de medición nuevo

📢 calibración de equipos de medición nuevo no es un gasto, es una inversión en calidad y seguridad. Entre sus principales beneficios están:

✅ Garantiza mediciones exactas desde el primer uso
Asegura que los valores medidos sean confiables y estén dentro de los parámetros esperados.

✅ Asegura la trazabilidad y cumplimiento normativo
Las auditorías requieren documentación de calibración para certificar la validez de las mediciones.

✅ Reduce costos por errores y retrabajos
Evita pérdidas de material y tiempo en ajustes posteriores.

✅ Optimiza la vida útil del equipo
Un equipo bien calibrado desde el inicio sufre menos desgaste y mantiene su precisión por más tiempo.


¿Cada cuánto se debe calibrar un equipo nuevo?

La frecuencia de calibración dependerá de varios factores, como:

📌 Tipo de equipo: No es lo mismo calibrar un termómetro que un espectrofotómetro.
📌 Frecuencia de uso: Equipos que se usan diariamente requieren más calibraciones.
📌 Condiciones ambientales: Lugares con cambios de temperatura o vibraciones pueden afectar la calibración.
📌 Normativas del sector: Algunas industrias exigen calibraciones periódicas para cumplir con certificaciones.

🔎 Recomendación general: Realizar una primera calibración antes del primer uso y luego establecer una periodicidad basada en los factores anteriores.


Conclusión

Un instrumento de medición nuevo no siempre es garantía de precisión. Factores como el transporte, el ajuste de fábrica y las condiciones de uso pueden afectar su exactitud. La única forma de asegurar mediciones confiables desde el primer día es realizando una calibración certificada antes de su uso.

En Pesatec, contamos con laboratorios acreditados para garantizar la precisión y confiabilidad de tus equipos de medición. No dejes que un error en la medición afecte tu producción, auditorías o seguridad.

📢 ¿Tienes equipos de  nuevos? Contáctanos para realizar su calibración inicial y asegurar resultados precisos desde el primer uso. 🚀

¿Necesitas ayuda? Chatea con nosotros!
Iniciar una Conversación
¡Hola! Haga clic en uno de nuestros miembros a continuación para chatear en WhatsApp